
LaĀ Web cumple 20 aƱos. La tercera dĆ©cada acaba de comenzar. Significa que estamos oficialmente enĀ el tiempo de la Web 3.0 . Ā Web 2.0 ha terminado. J.Calacanis ofrece una definición corta e ingeniosa que dice mĆ”s o menos esto: Web 3.0 significa Ā el contenido y servicios Ā de alta calidad Ā producidos por individuos con talento usando como plataforma de soporte las tecnologĆas Ā de Web 2.0 .
Cuesta creer que tan sólo hace 20 años la red no fue mÔs que un diagrama. Sir Tim Berners Lee ha creado este documento de cuya estructura muchos de nosotros dependemos hoy en nuestro trabajo.
Con mƔs de mil millones de usuarios, el Internet de hoy es posiblemente el artefacto humano de mayor Ʃxito jamƔs creado.
Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir informaciones semÔnticas en su creación, la World Wide Web, pero por diferentes causas no fue posible.  Por ese motivo introdujo el concepto de semÔntica con la intención de recuperar dicha omisión.
Este es el ordenador  NeXTcube que  fue utilizado por Tim Berners-Lee como el primer servidor de World Wide Web.  La imagen es de 2005, de  Microcosmos , el museo de ciencias en el CERN (donde Berners-Lee estaba trabajando en 1991, cuando inventó la Web).
El documento que descansa sobre el teclado es una copia de “Information Management: A Proposal” y la etiqueta en la CPUĀ tiene este texto: “Esta mĆ”quina es un servidor. NO APAGAR!”
El libro es, probablemente, “Enquire Within upon Everything”, que menciona Ā Tim Berners Lee en suĀ Ā libroĀ Weaving the Web (Ā Tejiendo la red) Ā como “un viejo libro con consejos victorianos que encontré de Ā niƱo en la casa de mis padres en las afueras de Londres”.
¿En qué consiste la Web de los datos y para qué puede ser utilizada?
BĆ”sicamente, la idea se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un nĆŗmero mayor de datos, lo que permitirĆa un avance importante en el campo del conocimiento.
En tal sentido, Berners-Lee destaca lo que esta transformación traerĆa aparejada en el campo de la investigación genĆ©tica y el tratamiento farmacológico de enfermedades hasta ahora incurables. DiseƱada correctamente, la Web SemĆ”ntica puede asistir a la evolución del conocimiento humano en su totalidad.
Establecidos los estĆ”ndares, que constituyen la base sintĆ”ctica de la nueva web, Berners-Lee cree que los nuevos desafĆos en la evolución de la misma deberĆ”n ser tratados en tĆ©rminos de utilidad y accesibilidad.
Aunque el punto clave de la Web SemĆ”ntica estĆ”, segĆŗn expresa, en su potencial para las nuevas aplicaciones de datos sobre el web. En otras palabras, en la capacidad de generar bĆŗsquedas mĆ”s precisas e āinteligentesā.
La idea subyacente de la web semĆ”ntica es muy antigua (antigua si hablamos en tiempo de Internet). Los contenidos publicados en pĆ”ginas web, salvo raras excepciones, son difĆcilmente entendibles por los ordenadores y tienen significado principalmente para las personas. Se trata, pues, de aƱadir información adicional con una estructura tal que pueda ser entendida por los ordenadores quienes por medio de tĆ©cnicas de inteligencia artificial serĆan capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento hasta el momento reservada a las personas. Se trata de dotar de significado a las pĆ”ginas web, y de ahĆ el nombre de web semĆ”ntica. Se llega incluso a acuƱar el tĆ©rmino de Sociedad del Conocimiento a aquel grado de evolución de la Sociedad de la Información en el que se alcanza ese estadio.
Los principales componentes de la Web SemÔntica son los metalenguajes y los estÔndares de representación XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La OWL Web Ontology Language Overview
La usabilidad y aprovechamiento de la Web y sus recursos interconectados puede aumentar con la web semƔntica gracias a:
- Los documentos etiquetados con información semÔntica (compÔrese ésta con la etiqueta <meta> de HTML, usada para facilitar el trabajo de los robots). Se pretende que esta información sea interpretada por el ordenador con una capacidad comparable a la del lector humano. El etiquetado puede incluir metadatos descriptivos de otros aspectos documentales o protocolarios.
- Vocabularios comunes de metadatos (OntologĆa (InformĆ”tica)) y mapas entre vocabularios que permitan a quienes elaboran los documentos disponer de nociones claras sobre cómo deben etiquetarlos para que los agentes automĆ”ticos puedan usar la información contenida en los metadatos (p.ej. el metadato author tenga el significado de “autor de la pĆ”gina” y no el del “autor del objeto descrito en la pĆ”gina”).
- Agentes automƔticos que realicen tareas para los usuarios de estos metadatos de la Web SemƔntica
- Servicios Web (a menudo con agentes propios) que provean de información a los agentes (por ejemplo un servicio de garantĆas a quien un agente pudiera consultar sobre si un comercio electrónico tiene un historial de mal servicio o de generar correo basura).